Definición de estimular:
1. tr. Aguijonear,
picar, punzar.
Real
Academia Española © Todos los derechos reservados
Hoy en día se habla mucho de
“estimular”.
Es una palabra que está de moda y que
aborda un campo muy amplio. Hay que estimular a los niños en la
escuela, en casa, en las clases de música, inglés, danza...
¿Pero es realmente necesario estimular
en un mundo que está hiper-estimulado?
Si nos guiamos por la propia definición
de la palabra...se podría decir que precisamente “estimular” no
es la acción más apropiada. Especialmente cuando hablamos de los
bebés.
Yo trabajo con bebés, con niños y con
sus respectivas familias.
Y el objetivo no es “estimular” a
nadie.
En la vida hay millones de estímulos
que nacen por sí mismos y que un niño y adulto experimenta.
En el caso de los bebés es un tema más
delicado porqué ellos viven en una consciencia corporal y sensorial
muy sensible que está en proceso de desarrollo.
Por esta razón las sesiones,
especialmente las dirigidas a embarazadas y bebés, las dinámicas se
visten de una sensibilidad extrema.
Lo que yo ofrezco no es una
“estimulación” musical.
Yo ofrezco un espacio para el
descubrimiento sensorial.
Al bebé se le presenta toda una serie
de músicas delicadamente escogidas.
Se le muestra una serie de
sonidos nuevos, una serie de materiales, formas y movimientos que son
un descubrimiento para ellos. Al igual que puede ser el sonido del
viento, el ruido del motor de un coche, un plato que se rompe, el
llanto de otro niño, la risa de su madre...
Estamos más que estimulados. ¡Estamos
sobrestimulados!
Necesitamos más bien en nuestra vida
el silencio y los “tempos” lentos.
El bebé necesita nutrirse del espacio
vacío. Del movimiento y del no-movimiento.
Necesita sentir la voz de su madre
cuando habla y cuando canta...pero también necesita sentir su
silencio.
Necesita abrir los ojos y cerrarlos.
Y es el adulto quien "debe" proteger y permitir que ese proceso se viva en la lentitud. En la pausa.
Y es el adulto quien "debe" proteger y permitir que ese proceso se viva en la lentitud. En la pausa.
Y aunque mi enfoque en este texto se
basa en los bebé...creo que se adapta a todas las edades. .
Todos, y cuando digo todos es que somos TODOS... necesitamos ese espacio para
observar, para aprender desde el silencio, para no-hacer, para
respirar...y descubrir así, que nuestro pequeño mundo está lleno
de creatividad y sensaciones maravillosas para experimentar.
Mireia Monterde
![]() |
Fotografía Kiwo, estudio creativo www.kiwo.es |
Dissabte 19 de desembre
12h Taller Música i Moviment per embarassades, mares/nadons
17h Taller Música i Moviment per famílies
Preu: 20€ per família.
Places limitades. Cal inscripció.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada